10/05/25 – Metodologías dinámicas inclusivas

$2,860

COSTO EN URUGUAY

$2860 Contado a través de transferencia bancaria o Red de cobranzas (Redpagos – Abitab – Tarjeta Mi dinero o Tarjeta Prex)

$3190 a través de Mercado Pago hasta 12 cuotas sin interés.

COSTO FUERA DE URUGUAY

U$S 79 a través de Paypal o Giro Western Union

Categoría:

Este seminario será transmitido en vivo por zoom el sábado 10 de Mayo de 2025 de 9.30 a 13.30 hs hora Uruguay y su grabación estará disponible a partir de las siguientes 48 horas y durante toda la semana posterior a su estreno.

SEMINARIO METODOLOGÍAS DINÁMICAS INCLUSIVAS

Aula invertida, proyectos y secuencias

Las metodologías dinámicas inclusivas, tienen por objetivo lograr la inclusión de todos y todas los/las estudiantes en la comunidad educativa. Para ello, se hace preciso, el abordaje de metodologías activas, secuenciadas, que permitan al estudiantado una genuina participación a nivel del aula, del centro educativo y de la comunidad en su conjunto.

Las prácticas educativas auténticas, que promueven la inclusión, parten de la premisa que el aprendizaje es social, ocurre dentro de una cultura en un contexto determinado y a su vez, es el resultado de la persona que aprende en interacción con otras, dicho de otra forma, los procesos individuales y sociales relacionados con el aprendizaje, son indisociables cuando se pretende lograr el desarrollo integral de la persona.

El Seminario METODOLOGÍAS DINÁMICAS INCLUSIVAS, pretende abordar la temática desde la perspectiva pedagógico-didáctica de prácticas educativas innovadoras apoyadas en mecanismos de mediación, aprendizaje colaborativo, contextualizado, crítico, reflexivo y auténtico con énfasis en el aula invertida, el aprendizaje basado en proyectos y las secuencias didácticas con el propósito de brindar herramientas didácticas y metodológicas a los enseñantes para su aplicación en el contexto educativo actual.

MÓDULO I

METODOLOGÍAS DINÁMICAS INCLUSIVAS

El aprendizaje situado.

Las metodologías activas que promueven la inclusión.

Aprendizaje cooperativo y colaborativo.

 

MÓDULO II

AULA INVERTIDA

Fundamentación teórico-pedagógico-didáctico.

Los pilares del aula invertida.

Ambiente flexible de aprendizaje.

Metodología.

Rol docente. Participación estudiantil.

 

MÓDULO III

APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS

Los aportes de la metodología en la construcción de conocimientos y el desarrollo de competencias.

Diseño metodológico de proyectos educativos.

La integración de contenidos y su contextualización a partir de la identificación de problemas reales, cercanos a los estudiantes y su proyección en el tiempo para el logro de los objetivos planteados.

MÓDULO IV

SECUENCIA DIDÁCTICA

El diseño de los contenidos como un sistema coherente.

La estrategia de organización de los contenidos.

Una mirada sistémica a nuestras prácticas educativas.

CV Walter Bobadilla

10/05/25 - Metodologías dinámicas inclusivas10/05/25 – Metodologías dinámicas inclusivas
$2,860
Scroll al inicio