12/04/2025 – Prácticas Innovadoras para la Educación

$2,860

COSTO EN URUGUAY

$2860 Contado a través de transferencia bancaria o Red de cobranzas (Redpagos – Abitab – Tarjeta Mi dinero o Tarjeta Prex)

$3190 a través de Mercado Pago hasta 12 cuotas sin interés.

COSTO FUERA DE URUGUAY

U$S 79 a través de Paypal o Giro Western Union

Categoría:

Este seminario será transmitido en vivo por zoom el sábado 12 de Abril de 2025 de 9.30 a 13.30 hs hora Uruguay y su grabación estará disponible a partir de las siguientes 48 horas y durante toda la semana posterior a su estreno.

Prácticas innovadoras para la educación: De la Teoría a la implementación en el aula.

Mag. Fabrizio Patritti

Director General Centros Educativos Impulso.

 

Propuesta modalidad Seminario, desarrollado en línea, con una duración total de 4 horas (incluye media hora de intervalo)

Resumen

Los líderes excepcionales obtienen buenos resultados porque sáben cómo aprovechar su tiempo y tienen una intencionalidad clara en qué hacer y cuándo hacerlo. Si bien la teoría educativa es relativamente robusta en plantear modelos teóricos que describen “modelos que funcionan” o “modelos de excelencia “- en los que todos estamos de acuerdo-  y no sólo son interesantes sino también inspiradores, la realidad en nuestros centros muchas veces se distancia de los mismos.

Estas “brechas” nos indican una disparidad entre lo que decimos y lo que hacemos, o incluso visualizan distancias significativas en negativo, acerca de resultados que perseguimos.

Si bien existe gran bibliografía sobre metodologías “innovadoras “, las prácticas cotidianas no reflejan una intervención intencional y una atención privilegiada a lo que sucede en el día a día en el aula de clase, ni una modalidad de gestionar centros educativos y aulas para la mejora continua.

Decididos a generar cambios un grupo de investigadores y educadores norteamericanos, decidieron cambiar la pisada en Estados Unidos para desde un aprendizaje en terreno, sistematizar y reorganizar prácticas que conduzcan a la mejora escolar y a la construcción de centros educativos exitosos, especialmente en contextos desafiantes y con población vulnerable.

Desde ese lugar Paul Bambrick Santoyo y Doug Lemov han sido pioneros de un trabajo riguroso para desarrollar prácticas de aula que permitieran a niños y jóvenes más desaventajados de su sistema alcanzar el camino a la Universidad. Hoy son referentes en el mundo acerca de cómo es posible hacerlo y llevar a centros vulnerables a mejorar sus prácticas y a generar centros de altas expectativas a través de metodologías rigurosas pero demostradas en su aplicabilidad.

En este Seminario haremos un recorrido por las 7 “Palancas” o herramientas que Bambrick- Santoyo utiliza y modela a miles de docentes y directivos para “hacer que las cosas sucedan” desde su Instituto (LLI: Leverage Leadership Institute: https://www.relay.edu/professional-education/leadership-programs/leverage-leadership-instituteb ) y exploraremos algunas de las técnicas de intervención en el aula que Doug Lemov juna a su equipo Teach Like a Champion: (https://teachlikeachampion.org/ )  desarrollan para millones de educadores en el mundo.

 

Estructura y modalidad de presentación

El Seminario se desarrollará en tres bloques. Los dos primeros de una hora cada uno, con un receso de media hora. Finaliza con un bloque de hora y media. Horario:  9.30 am a 13:30 am.

Dada la modalidad virtual, la actividad es de carácter expositiva, brindando espacios de intercambio y formulación de preguntas para la mejor comprensión y para el intercambio de ideas. La exposición sellará contenidos a partir de ideas fuerzas recurrentes que permitan a la audiencia captar con mayor rapidez los temas claves.

Asimismo, sin ser el objetivo central en los diferentes bloques, se problematizará con la presentación de un modelo en acción y construcción y práctica a través de la experiencia de 12 años de Centros Educativos Impulso (Montevideo, Uruguay).

 

Contenidos

Bloque 1: 9.30 -10:30 am.

Todo comienza con la cultura institucional: necesaria, pero no suficiente para garantizar aprendizajes de calidad.

  1. Cultura de los estudiantes. Poniendo en marcha los sistemas de su equipo. Dar a conocer las rutinas a los estudiantes. Monitorear y mantener.

Cambio fundamental: cómo reparar una cultura deteriorada

 

Idea fuerza: “La cultura no está formada por discursos motivacionales o por declaraciones de valores. Está constituida por la práctica reiterada en la que se dedica cada minuto de cada día a crear buenos hábitos.

 

  1. No hay cultura de los estudiantes sin cultura del equipo de trabajo y la gestión de liderazgos en los centros educativos.

Capacitar a su equipo: poner en práctica la visión.

 

Bloque 2: 10:30 -11:30 am

Herramientas para una enseñanza efectiva: Planificación, Observación y retroalimentación y Desarrollo Profesional en los centros educativos.

  1. Partamos de la metodología: VER- NOMBRAR- HACER
  2. Planificaciones que permitan evaluar el aprendizaje de los alumnos: cuáles, cómo, y con qué herramientas.
  3. Claves de la retroalimentación en un escenario real (de lo menos invasivo a lo más invasivo)
  4. Construir desarrollo profesional docente en el propio centro educativo. Modelos de práctica.

Idea fuerza: Un desarrollo profesional efectivo responde a las necesidades reales de una escuela real: la suya. Para ejecutar un desarrollo profesional que marque la diferencia, ofrezca a su equipo docente oportunidades para practicar sus brechas.

 

Receso: 11:30 a 12:00 am

Bloque 3: 12.00 a 13:30 am

Enseñanza basada en datos: cómo garantizar el aprendizaje de los alumnos.

  1. Análisis: que fue lo que no aprendieron nuestros estudiantes y por qué.
  2. Enseñar y reenseñar: hasta que los alumnos dominen la materia.
  3. Elección del método de reenseñanza: cuál es el oportuno, cuándo y cómo.

Idea fuerza: Tal como ocurre con los objetivos de aprendizaje, las planificaciones de clases, carecen de sentido hasta que definamos un método para evaluar el aprendizaje de los alumnos.

Equidad, justicia y ciencia del aprendizaje: el arte de enseñar y sus herramientas. Técnicas del equipo Teach like a Champion (Doug Lemov).

  1. 63 técnicas que van desde la planificación de la clase hasta desarrollar motivación y confianza en los estudiantes.

 

Bibliografía básica

Bambrick- Santoyo, Paul (2019). Las palancas del Liderazgo Escolar 2.0. Una guía práctica para construir colegios exitosos. Fundación Emejota y Jotace, Aptus.

Bambrick- Santoyo, Paul (2019). Camino a la Excelencia. Un plan efectivo para la inducción y coaching de profesores. Fundación Emejota y Jotace, Aptus.

Lemov, Doug (2021). Enseña como un Maestro 3.0. Técnicas de enseñanza para desarrollar aprendizajes de excelencia. Fundación Emejota y Jotace, Aptus.

Lemov, Doug y alt. (2023). Volver a vincularnos. Cómo construir una cultura escolar con propósito, sentido y pertenencia. Fundación Educacional Hernán Briones Goriostiaga, Aptus.

CV Fabricio Patritti

12/04/2025 – Prácticas Innovadoras para la Educación
$2,860
Scroll al inicio