Este seminario será transmitido en vivo por zoom el sábado 14 de Junio de 2025 de 9.30 a 13.30 hs hora Uruguay y su grabación estará disponible a partir de las siguientes 48 horas y durante toda la semana posterior a su estreno.
Resumen
Este seminario propone una introducción a la técnica proyectiva de la caja de arena,
utilizada en el abordaje de conflictos psíquicos, miedos y traumas, especialmente en
población infantil y adolescente, aunque extensible a adultos. A través del juego y la
representación simbólica en un espacio delimitado y seguro, la caja de arena permite a los
sujetos construir escenas que expresan su mundo interno de forma no verbal, favoreciendo
procesos de simbolización, elaboración psíquica y reparación subjetiva. Se trabajará desde
una perspectiva clínica con fundamentos psicoanalíticos, incluyendo ejemplos prácticos y
experiencias clínicas que permitirán vincular teoría y práctica. El seminario buscará ofrecer
herramientas para su uso en diferentes dispositivos terapéuticos y educativos.
Estructura
La propuesta se organiza en cuatro bloques de 60 minutos cada uno. Se comenzará con una
introducción teórica general, seguida por el abordaje de los fundamentos simbólicos de la
técnica, la función del encuadre y los elementos, y finalmente, el análisis clínico de escenas.
La secuencia permitirá articular teoría, técnica e intervención.
Metodología
La metodología combinará exposiciones teóricas, presentación de materiales visuales
(fotografías de escenas, ejemplos de miniaturas, análisis de casos clínicos) y momentos de
diálogo con los participantes. Se promoverá la participación activa, incentivando preguntas,
aportes desde la práctica profesional y el intercambio grupal.
Contenidos
Bloque 1: Introducción a la técnica de la caja de arena
– Orígenes históricos: Dora Kalff y la influencia junguiana
– La caja como encuadre: espacio transicional y continente psíquico
– Juego, simbolización y transferencia en la caja de arena
– El rol del terapeuta: testigo, intérprete, facilitador
Bloque 2: Lenguaje simbólico, trauma y representación
– El símbolo como vía de acceso a lo no representado
– Escenas de miedo, fragmentación y repetición en la caja
– Figuras recurrentes y su inscripción inconsciente
– La caja como narrativa plástica del conflicto
Bloque 3: Aplicaciones clínicas y análisis de escenas
– Escenarios clínicos en infancia, adolescencia y adultos
– Construcción de sentido: del caos a la organización psíquica
– Lectura e interpretación de escenas (ejemplos clínicos)
– Consideraciones éticas y técnicas
Bloque 4: Caja de arena en el campo educativo y comunitario
– Usos preventivos y expresivos en contextos educativos
– Caja de arena grupal: potenciales y límites
– Adaptaciones materiales según población y contexto
– Cierre: articulación entre subjetividad, juego y escucha